"Innovar" es innato a todo empresario y empresa. Es la razón misma de su éxito y de su pervivencia en el futuro. Todas las empresas innovan desde su creación hasta su final. ¿Qué ha cambiado?: el periodo de vigencia de las innovaciones y su protagonismo en la gestión de la empresa. Esta vigencia en algunos sectores provoca vértigo.
En mi opinión, innovar es realizar cualquier cambio q aporte ventajas a nuestro producto, gestión o mercado. Lo complejo hoy, es dotar a nuestra empresa de una innovación continua impuesta por el mercado. Ello ha de convertirla en una empresa flexible capaz de comer en un mercado q parece un "chicle". Es la evolución, las empresas han pasado de responder al mercado con producción, intuición, investigación de mercado a la innovación. A esta ya no le basta con una investigación anual de mercado, necesita estar escuchándolo constantemente. El cliente se convierte en nuestra pareja y para conservarlo hay q saber escuchar e interpretar. En algún sitio leí q el amor es como una flor q hay q regarla todos los días.
Si es como una pareja, nos asustará ver la cantidad de divorcios q hay hoy día. Seguro q el porcentaje es muy similar a los clientes infieles a nuestra empresa.
Pero dejémonos de divagar y vallamos a intentar dar una respuesta. Para innovar en la empresa lo primero es establecer un protocolo. Plasmar desde las distintas formas para generar ideas a su periodo de implantación, su coste y su ROI. Debemos establecer los canales de información con el personal de la empresa, con los clientes y siempre soy partidario de incorporar un pequeño consejo externo para contribuir a la generación y evaluación.
Efectivamente, como algunos me comentáis, falta formación en las empresas referente a protocolarizar la innovación. Como la implantación de un nuevo sistema informático requiere de un periodo de rodaje paralelo a la formación. Todo el mundo debe ser consciente de la importancia real al igual q lo deben ser en la implantación de un CRM para q este sea eficaz.
Un sistema de tutorización en los primeros meses es vital para evitar errar en las innovaciones. Este se podría desarrollar mediante un consejo de innovación formado por distintos expertos q evaluasen las distintas propuestas.
Como no es una fórmula mágica, unas conseguirán el éxito y otras no a pesar de un exhaustivo control. No confundamos innovación con resultados a corto plazo. Una innovación eficaz es una inversión a medio y largo plazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario